Canibalismo En Los Pollos.
Por: M.V.Z. Gerardo J. Villanueva C.

Este problema
consiste en un cambio del comportamiento de la parvada, de forma casual
empiezan por comerse las plumas de la cola, lomo, hombros y alas, de alguno o
algunos de los compañeros, y al aparecer la sangre en alguno de ellos, la
parvada entra en un frenesí donde el comportamiento se torna aberrante, picotean
a la víctima en las mismas heridas asta causarle la muerte, los que logran huir
pueden quedar muy heridos y la mayoría de las veces con lesiones irreparables,
en la raíz de las plumas.

·
El alimento que consumen, no esta bien balanceado, o
no contiene alguno o algunos de los nutrientes mencionados, ó por alguna razón
intrínseca no están disponibles.
·
El alimento esta diseñado para pollo de engorda, que
genéticamente tiene un desarrollo mucho más acelerado, que nuestras aves, con
un alto contenido de energía, esto disminuye el consumo diario de alimento (con
menor cantidad se cubre el requerimiento de energía), y por la misma razón se
acelera el desarrollo del pollo, aumentando sus requerimientos de los
nutrientes que intervienen en el emplume. Imagine un pollo de engorda, de 8
semanas ¿Qué porcentaje, del total de su peso vivo, son las plumas? Ahora
imagine un pollo de pelea, y hágase la misma pregunta.
·
El alimento esta bien diseñado y balanceado, pero el
pollito no consume la cantidad de alimento necesario para cubrir sus
necesidades nutricionales, esto puede ocurrir cuando:
1.- La cantidad
de alimento servido al día es insuficiente y no alcanza a cubrir las
necesidades del total de la parvada.
2.- La cantidad
de comederos es insuficiente y algunos de los pollos no alcanzan a comer, por
que los pollos más grandes no dejan comer a los chicos.
3.- La altura del
comedero es demasiada, para los pollos más chicos.
4.- No se les da
de comer con regularidad, ó a las horas de mayor consumo de alimento (temprano
y tarde), el alimento no esta disponible.
5.- La
temperatura del medio ambiente es demasiado alta; el pollo solo consume la
cantidad de alimento necesario para cubrir su requerimiento de energía.
6.- Cuando el
consumo de agua no es adecuado, el pollo consume menor cantidad de alimento,
esto sucede cuando:
a).- La cantidad
de aguan servida, no es suficiente para cubrir las necesidades de la parvada, durante
las 24 horas.
b).- La
cantidad de bebederos es insuficiente y algunos de los pollos no alcanzan a
beber, o los pollos más grandes no dejan tomar a los chicos.
c).- La altura
del bebedero es demasiada para los pollos más chicos.
d).- El bebedero
esta situado en el Sol y el agua esta caliente.
e).- El contenido
de sales minerales en el agua es muy alto.
7.- Cuando existe
alguna enfermedad en la parvada (virus, bacterias o parásitos), que deprimen el
apetito, o compiten por el alimento en el intestino.
8.- Cuando la
competencia por el espacio, la comida, el agua y el echadero, es tal, por la
sobre población, que causa estrés en los
menos aptos.
·
El pollo aumenta su requerimiento, de estos
nutrientes, cuando pelecha (pelecha el plumón de pollito, y luego, de la pluma
de pollito a la pluma de pollón), y los requerimientos aumentan a niveles anormales,
cuando la pelecha es forzada.
A)
Ésta pelecha puede ser forzada físicamente; cuando a un pollo le empiezan a comer sus
plumas, éste tiene que reponerlas (le crecen nuevas), esto aumenta su
requerimiento nutricional, y si se las siguen comiendo entonces se manifiesta
la deficiencia, los animales con este déficit de materiales, presentan un
síntoma característico llamado “Pica”
o “Apetito depravado”, empiezan a
comer objetos extraños, no naturales en su dieta, entre ellos plumas, esto
ocurre en su afán por conseguir los nutrientes que les hacen falta.
B)
La pelecha puede ser forzada fisiológicamente; cuando criamos los pollitos
artificialmente, con un foco como fuente de calor, al quitarlos del foco les
estamos disminuyendo su fotoperiodo, al disminuir las horas de luz que recibe
el pollito durante el día, las catecolaminas dan aviso a la hipófisis y ésta
desencadena nuevamente la pelecha.
Las plumas no se digieren
muy bien, deben tener alrededor del 10 % de digestibilidad, esto quiere decir
que un pollo necesita comerse 10 plumas iguales a la que le arrancaron para
reponer la suya, en la parvada esto origina una reacción en cadena, como una
espiral en aumento que ningún alimento es capas de detener.

Para
disminuir el problema, antes y durante su aparición: El primer
síntoma antes de que aparezca el canibalismo; es cuando usted no ve ninguna
pluma tirada en el piso. Además de implementar todas las medidas
preventivas, ofrezca a su parvada un alimento balanceado para “pelecha”, si no
cuenta con éste alimento especializado; agregue al acostumbrado de 1 a 2 gr. de
Nutri-CelCUIDO por cada pollo. Y si es posible separe a todas las aves en forma
individual.
Queremos agradecer al Sr. Gerardo J. Villanueva C. (M.V.Z) quien nos ha proporcionado esta información que es tan valiosa para muchos de nosotros que vamos comenzando en este hermosisimo deporte de los Gallos, les comunico también, que ya nos ha hecho llegar otros artículos más de su autoria que estaremos compartiendo con ustedes en otra entrada a esté, su espacio, me despido esperando que esta información sea de gran ayuda para ustedes y reiterando nuevamente nuestro infinito agradecimiento al Sr. Gerardo Villanueva, por compartir su conocimiento con todos nosotros, Gracias y nos leemos en la próxima.