Cuidado Y Manejo De Pollos

La selección es necesaria, pero aún más importante es la
buena nutrición. Una sin la otra no puede funcionar. El mejor cuido que debe
tener un gallo de pelea, es buena comida durante su juventud. Estos pollos así
criados ayudan mucho al gallero y con ellos no hay riesgo de que se gasten
durante la pelea.
El pollo recién nacido, no importa el sistema de criar que
usted seleccione, debe protegerse contra ratones, ratas, gatos o perros
polleros, aves de rapiña, mosquitos y aguas poyalosas. Estas alimañas y
suciedades son responsables del 50 por ciento de mortandad. El mosquito es
responsable de propagar la viruela, a la par que debilita su sistema al
desangrarlo.

De la tercera semana en adelante debe alternarse la
alimentación con mezclas de pan con leche, carne y aceite de bacalao, maíz
picado, alimento concentrado “high energy” o alimentos de perros, alto en
proteínas como “Gaines”, Purina, etc., hortalizas verdes, guineos maduros, pasto,
trigo o avena. Cuando los pollitos se tornen inapetentes cámbiele la
alimentación enseguida y dele Vitamina B1. Esta viene generalmente en cápsulas.
Temperatura optima de
los pollos.


Vacunas
El diseño de un programa de vacunación siempre debe estar
regido por un conocimiento previo y exhaustivo de las condiciones especiales de
cada región y lugar donde se va a aplicar.
Prevención contra la enfermedad de Marek.
.jpg)
Aplicación de Vacuna contra Newcastle.
Se recomienda utilizar la vacuna con virus vivo, nunca
utilizar la vacuna triple de virus muerto, ya que no es de utilidad. La primera
aplicación de la vacuna contra Newcastle será entre las dos y cuatro semanas de
vida del pollo con colocación de una gota en el ojo, teniendo cuidado de que
las aves estén sanas y en un ambiente limpio y confortable. Después de la primera aplicación es posible
repetir una segunda vacunación al mes, para luego revacunar cada tres a seis
meses durante toda la vida de las aves.
Protección contra Viruela.
Es una enfermedad que se presenta estacionalmente (en época
de lluvias, por la presencia de un mosquito) , y la aplicación de vacuna contra
la viruela se hace por punción en el ala , cuidando de no picar la vena , dos
vacunaciones serán suficientes para proteger durante largos periodos de tiempo.
El tiempo de la aplicación de la vacuna deberá ser siempre durante la crianza
antes de que empiece a llover. Generalmente se recomienda una primera
aplicación de la vacuna a los dos o tres meses de edad, y una segunda
vacunación un mes después.
Prevención contra Cólera y Tifoidea.
Generalmente se han usado bacterianas dobles y triples, sin
embargo la protección que ofrecen contra Newcastle no resulta confiable, la de
tifoidea es muy relativa, y la única protección sólida es contra Cólera Aviar.
La vía de administración es intramuscular y se recomienda aplicar alrededor de
los tres a cuatro meses de vida, con un mililitro de la bacteriana por kilo de
peso del ave., reforzando cada tres a cuatro meses durante toda la vida de las
aves.
Enfermedad que se combina o confunde con el catarro,
afectando a las aves en épocas de tensión, sobre todo de lluvias. Se recomienda
aplicar vía intramuscular o subcutánea, con medio mililitro en aves mayores a
los tres a cuatro meses, reforzando al mes y a los seis meses con la
misma
dosis.
Existen otras
enfermedades, sin embargo la presentación de estas, en las aves de combate es
menor, por lo que la recomendación siempre será no introducir en nuestra
parvada un virus vivo (vía vacunas) de una enfermedad desconocida, a no ser que
exista un diagnóstico preciso del problema. Para los reproductores , estos traen ya un
programa previo de vacunación a lo largo de su crecimiento, aunque sus
refuerzos contra Newcastle, Coriza , y Cólera deberán aplicarse siempre al
final de la pelecha, antes de que rompan postura las gallinas , ya que hacerlo
durante la época de cría implica el riesgo de bajas en postura , fertilidad y
nacimientos.
Sexado de pollos.
Sexaje cloacal

Coloque el pollo sobre su espalda, en la palma de la mano,
con la cabeza hacia ti, pon el pulgar y los primeros dos dedos, alrededor de
sus muslos para sostenerlo.
Incline su mano para que el pecho del pollo este hacia
usted, hacia arriba la ventilación.
Coloque sus dedos medios sobre la pechuga del pollo, para
apoyar el pollo dejando el pulgar libre. (Si usted tiene manos grandes, colocar
la cabeza del pollo entre el meñique y el dedo anular, de apoyo adicional.).
Coloque el pulgar de la otra mano, en la porción inferior de
la abertura (ano).
Utilizando el principio dedo índice de la parte superior del
respiradero moviéndose hacia abajo, hacia atrás y alrededor, rodando el
respiradero en una acción hacia los lados. Al mismo tiempo una acción similar
con el pulgar libre, a partir de la parte superior y rodar hacia abajo y hacia
atrás.
Con el pulgar y el dedo índice colocado a cada lado del
respiradero, aplique una presión suave y una acción de rodadura para volver el
respiradero y exponer la eminencia masculina o la falta de él (sexados como
hembra).

La mayoría de los machos tienen una emanencia relativamente
prominente, la mayoría de las hembras no tienen ninguno. Sin embargo, una
pequeña proporción de machos y hembras tienen relativamente pequeñas
eminancias.
El sexado estos pollos puede ser bastante difícil, pero con
la práctica regular eventualmente aprenderá a identificar las diferencias. Cuando
se aprenda, lo mejor es asumir que los pollos con pequeñas eminencias son
hembras. La eminancia varón es sólido y no va a desaparecer, al frotamiento
suave con el dedo pulgar.
Tener acceso a los pollos de sexo conocido, es una gran
ayuda en el desarrollo del arte del sexado por la cloaca.